
14 de Febrero 2023

470 horas cátedras

Viernes y Sábados
- Objetivos
- Dirigido a
- Enfoque
- Competencias Básicas
- Competencias Electivas
-
Brindar
A los profesionales contables las herramientas necesarias para realizar en forma eficiente y responsable la Auditoría Externa Obligatoria dispuesta en el Art. 33º de la Ley Nº 2421/04, con pleno conocimiento de los Impuestos Fiscales Internos Vigentes en el Paraguay, y las Normas de Internacionales de Auditoría, conjuntamente con las Normas Internacionales de Información Financiera.
-
Proporcionar
El enfoque jurídico-tributario necesario para realizar una interpretación correcta de la Ley Nº 6380/19 y demás leyes de ordenamiento jurídico relacionados al régimen tributario, mediante el análisis de los principios que rigen la tributación, con énfasis en análisis de situaciones concretas, desarrollo práctico y conocimiento de las consultas vinculantes y casos resueltos en los tribunales, por ser éstos necesarios para la redacción de los informes requeridos por las disposiciones reglamentarias de la SET.
-
Lograr
Que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos sólidos sobre las técnicas utilizadas en la auditoría de los Estados Financieros y ser capaces de redactar informes cumpliendo las exigencias de las normas reglamentarias dictadas por la SET
-
Adquirir
Estos conocimientos partiendo de la organización de los papeles de trabajo y culminando con la realización práctica de una auditoría de Estados Financieros de un contribuyente del IRE.
-
Realizar
La verificación integral y otorgar las certificaciones requeridas por la SET a fin de solicitar el recupero del crédito fiscal del exportador o la devolución de impuestos pagados de más o en exceso de acuerdo a las nuevas exigencias del reglamentarias.
Objetivos de la Especialización
-
Dirigido a:
Profesionales universitarios del área en Ciencias Contables, que desean adquirir conocimientos en materia de Auditoría Externa Obligatoria para contribuyentes de IRE e IVA - ISC, a más de inscribirse o mantener el registro de auditores externos de la SET y otras instituciones públicas siendo capaces de llevar a cabo o saber enfrentar la Auditoría Externa Obligatoria de acuerdo a las exigencias de la SET y los estándares internacionales.
-
-
Método Pedagógico Constructivista
Los modelos tradicionales, conductista, proyectista demostraron no ser eficiente. FOTRIEM utiliza el Modelo Constructivista. Por otro lado, los métodos de enseñanza basados en competencias, resolución de problemas y pensamiento no son acordes a la realidad, en FOTRIEM se utiliza el método Aula Invertida basado por objetivos pues es el método más eficiente de acuerdo a la realidad educativa y para la era del comercio globalizado y digital quiere de una preparación no solo de competencias sino del uso de la tecnología de la información que es indispensable en la actualidad.
-
   Competencias Básicas
-
Módulo I: Imposición sobre la Renta de las Personas Físicas (40 hs)
-
Módulo II: Imposición a los Dividendos y Utilidades. Transparencia del Beneficiario Final (40 hs)
-
Módulo III: Imposición al Consumo. IVA - ISC (60 hs)
-
Módulo IV: Imposición a las Ganancias Empresariales. Parte General (IRE) (40 hs)
-
Módulo V: Imposición a las Ganancias Empresariales. Parte Práctica (IRE)(40 hs)
-
Módulo VI: Régimen de Retenciones a Residentes y No Residentes Fiscales (40 hs)
-
Módulo VII: Normas Internacionales de Auditoría (NIA) (60 hs)
-
Módulo VIII: Práctica Profesional (40 hs)
-
Competencias electivas (elección obligatoria 3 materias) (90 hs)
   Competencias electivas (elección obligatoria 3 materias)
-
Módulo I: ISAE 3000 y otras Normas Complementarias (30 hs)
-
Módulo II: Auditoría de Bancos y Financieras (30 hs)
-
Módulo III: Auditoría informática (30 hs)
-
Módulo IV: Auditoría de Gestión (30 hs)
-
Módulo V: Auditoría Financiera (40 hs)
-
Módulo VI: Auditoría de Costos (40 hs)
-
Módulo VII: Auditoría Forense y Pericia Contable (30 hs)
-
Módulo VIII: Práctica Profesional en Auditoría Impositiva (30 hs)