El presente reglamento establece las acciones y normas fin de llevar a cabo el compromiso de Integridad Académica de todos los integrantes de la comunidad educativa al momento de realizar cualquier tipo de actividad académica tales como de enseñanza, aprendizaje, de investigación en el Instituto Superior de Formación Tributaria, Comercial y Administrativa FOTRIEM, en cumplimiento con la Misión, Visión y Valores Fundamentales, como así también el procedimiento y las sanciones correspondientes en caso que se sospeche y/o se compruebe la violación a los hechos tipificados como deshonestidad o fraude académico.
Se define a la Integridad Académica como el compromiso llevado a cabo mediante acciones de las autoridades académicas, docentes, estudiantes, gestores educativos y todos aquellos directa o indirectamente involucrados en el proceso de enseñanza/aprendizaje, de defender y promover la conducta moral y los valores éticos a fin de evitar la deshonestidad o fraude académico en todo tipo de actividades desarrolladas en la Facultad FOTRIEM.
FOTRIEM adopta las recomendaciones del Centro Internacional de Integridad Académica (ICAI) a la cual pertenece y la definición como: “Un compromiso ante la adversidad con seis valores fundamentales: honestidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y valentía. A través de la vivencia de estos valores se establecen los principios del comportamiento que permiten a las comunidades educativas traducir sus ideales en acciones”.
La Integridad Académica es celosamente custodiada y promovida por cada una de la Direcciones, Departamentos y Unidades que componen el Organigrama Institucional General (OIG FOTRIEM) como así también por parte de los docentes y los estudiantes, estableciéndose en el presente reglamento reglas especiales para las actividades académicas presenciales, semiprenciales y no presenciales, las que se irán fortaleciendo mediante la actualización de sus normativas y los correspondientes instructivos, debidamente sociabilizados, publicados en el portal web y dados a conocer periódicamente a la comunidad educativa.
Se dará mayor énfasis en el diseño de estrategias de Integridad Académica y medidas antifraude académico en los siguientes tipos de actividades:
En las actividades presenciales, será requisito indispensable marcar la asistencia personal de acuerdo con el mecanismo implementado por la institución.
A fin de controlar el actuar honesto, comprometido, confiable, responsable, justo y respetuoso en el proceso de enseñanza/aprendizaje, la investigación y demás actividades académicas, y sancionar sus faltas, ya sean acciones individuales o colectivas en el entorno virtual o presencial, dentro o fuera de la institución o en el salón de clases y en especial en el Campus Virtual FOTRIEM se establecen señales de alerta y se utilizan las herramientas tecnológicas más adecuadas de acuerdo al modelo pedagógico constructivista y los tipos de actividades, las cuales serán presentadas en las guías correspondientes.
Los docentes presenciales, los docentes tutores, especialistas y todos aquellos que intervengan durante el desarrollo de los módulos, asignaturas o clases, darán énfasis al valor de la educación profunda, activa y constructivista, la cual requiere de la Integridad Académica del estudiante y el respeto mutuo entre docentes/ tutores y estudiantes, reflejados en su comportamiento y en los objetivos de enseñanza/aprendizaje.
A fin de mantener el incentivo del estudiante y desalentar la deshonestidad o fraude en las actividades de evaluación, el Plan de Estudios establecerá los criterios de calificación para cada tarea e incluirá retroalimentación sobre los resultados. Dichos criterios estarán expuestos en la plataforma y en las demás herramientas educativas de FOTRIEM.
Como requisito previo para acceder a la actividad evaluativa, se visualizará un video recordatorio de la importancia de la Integridad Académica y las señales de alerta sobre posibles fraudes y conductas deshonestas.
La evaluación del proceso y la evaluación final será elaborada por el Docente encargado del módulo y presentada a la Dirección del Programa específico o, cuando sea requerido, a la Dirección Académica del postgrado, por lo menos con una antelación de 8 días a la fecha de evaluación fijada.
La misma incluirá planteamientos de selección múltiples basados en libros o materiales de acceso abierto, encaminados a la comprensión conceptual, en lugar de la simple memorización. Se aceptarán otros tipos de evaluaciones propuestas por los Docentes tales como trabajos prácticos, exposiciones grupales o individuales, monografías, entre otros.
La Dirección Académica tendrá a su cargo la realización de un inventario de temas específicos que deben ser objeto de evaluación, conforme a los objetivos del módulo y controlará la integridad de dicho proceso tanto por el Departamento de Educación TIC como otros gestores involucrados y en especial en la persona encargada de plasmar el instrumento de evaluación en el Campus Virtual o en su caso presencial.
Se fomentará la Integridad Académica de los estudiantes de FOTRIEM, tanto en la evaluación del proceso como en el examen final ordinario, extraordinario o complementario en el entorno virtual, mediante las siguientes medidas a cargo del Departamento de Educación TIC, las que se irán incrementado de acuerdo con las necesidades y los avances tecnológicos: